niños. Pero, qué hay de cierto en esta afirmación?
A priori, parece cierto y válido afirmar que la ya extensa saga Pokemon es un juego infantil. Puntos que sostengan esta afirmación son, por ejemplo, la trama básica que tienen sus entregas, un sistema de combate fácil y sencillo que permite a los más jóvenes disfrutar de ellos o una serie de seres, algunos de los cuales, remitiéndome a la expresión japonesa, son de lo más "Kawaii"(gracioso/mono). Además de ello, tenemos el ya conocido anime en el que Ash (Shatoshi en japonés) recorre las diferentes regiones persiguiendo su sueño de ser un Maestro Pokemon. Huelga decir que, a mi entender, este anime es más una lacra que una bendición para la saga.
No obstante, a mi entender, Pokemon trata temas más bien adultos. Para ello, lo mejor es dividir la saga por generaciones. Así pues, veamos qué temas se ocultan tras la inocencia de Pokemon.
- 1ª generación (Rojo/Azul/Amarillo/ R.Fuego/ V. Hoja): la primera generación, la más querida por los niños de los 90, el inicio de una gran saga. En esta generación se nos enseña el funcionamiento del mundo, más concretamente de la importancia que se da hoy en día al dinero. Y es en el equipo malvado de esta generación donde se ve reflejado, ya que éste controla el casino, lo que representaría el dinero y el poder de éste.
- 2ª generación (Plata/Oro/Cristal/H. Gold/ S. Silver): la segunda generación nos plantea la duda del origen de los Pokemon así como los misterios de la cría. Ello se ve reflejado en el hecho de la existencia de huevos Pokemon por primera vez en toda la saga.
- 3ª generación (Rubi/Zafiro/Esmeralda/R. Omega/ Z. Alfa): la tercera generación, aquella a la que algunos consideran la mejor generación y otros la peor de todas. En esta generación, se habla del cambio climático y de la posible destrucción de los ecosistemas por mano del hombre. Los ejemplos, aunque pésimos, son los dos equipos malvados, Aqua y Magma. Los unos dispuestos a expandir el mar, aunque ello suponga la desaparición de la tierra. Los otros dispuestos a expandir la tierra, aunque ello suponga la desaparición del agua. El cambio climático vendría expresado por Goudon y Kyoger que son capaces de manipular el clima con su sola presencia.
- 4ª generación (Diamante/Perla/Platino): la cuarta generación se centra en el estudio de la evolución y el control de la energía del mundo. El Profesor Serbal y el equipo Galaxy son los ejemplos. El primero investiga el misterio de la evolución, el cómo ocurre y la razón de ello. Los segundos, intentan controlar la energía que el mundo proporciona.
- 5ª generación (Blanco/Negro/Blanco2/Negro2): en esta generación, el tema toma un cariz más filosófico, ya que se plantea la posibilidad de que los Pokemon sufran al ser atrapados por los entrenadores. Ello está representado en el Rival de la generación, N, que nos planteará esta duda en cada encuentro, y cuya finalidad es cambiar la mentalidad de las personas consiguiendo conectar con un Pokemon legendario.
- 6ª generación (X/Y): en esta generación se investiga la posibilidad de un nuevo estadio de evolución temporal gracias a los lazos de confianza y cariño entre entrenador y Pokemon. Ello se puede ver en el trabajo que realiza el Profesor Ciprés y en lo que el llamado "Megayayo" te explica en Ciudad Yantra.
Así pues, tenemos como temas el poder del dinero, el origen de las especies, el cambio climático y las consecuencias de éste en el ecosistema, el control de la energía y la evolución, la ética del mundo, y los lazos de amistad y confianza entre los seres que pueblan el planeta. Teniendo esto en cuenta, y como he dicho anteriormente, no creo que Pokemon sea realmente un "juego para niños", sino, más bien, una forma sutil y divertida de aprender cosas de lo más interesantes y adultas.
¿Seguís creyendo que Pokemon es un juego para niños?
No hay comentarios:
Publicar un comentario