sábado, 31 de enero de 2015

Teorías Pokemon IV

Pueblo Lavanda en la 1ª Generación
Aunque lo habitual en este tipo de post es comentar unas 3 teorías sobre el universo Pokemon, pero
pensé que Pueblo Lavanda (Lavender Town) merecía un post para el solo. Así pues, comencemos.

Todos los que han jugado alguna vez a Pokemon sabe qué tipo de lugar es Pueblo Lavanda. A grandes rasgos es un pequeño pueblo de la Región de Kanto (1ª Generación) situada al Sur del Túnel Roca y famoso por la Torre Pokemon, un cementerio de Pokemon y por ser el único lugar de Kanto donde atrapar Pokemon de tipo fantasma.
Ello me lleva a plantearme varias preguntas: ¿ Los Pokemon pueden morir? ¿ Cuál es el origen de los Pokemon fantasma? ¿Cuándo se construyó la Torre Pokemon? , y la más importante, ¿Fue siempre Pueblo Lavanda un lugar lúgubre y relacionado con la muerte? La primera pregunta se podría contestar con una respuesta afirmativa. Razones para ello son, entre otras, que supuestamente, son seres vivos y que, de ser inmortales, ¿por qué construir un cementerio de Pokemon?
La respuesta a la segunda pregunta la trataré en un futuro post (necesito investigar el posible origen un poco más). Y a la tercera y cuarta pregunta contestaré a la vez.
Diría que Pueblo Lavanda no fue siempre como lo conocemos. Tal vez, hace tiempo, fuera un lugar rebosante de vida y alegría. Pero, a raíz de algún acontecimiento, se decidió construir la Torre Pokemon. Enlazando esto con la posibilidad de la existencia de la Gran Guerra Pokemon, ¿ es posible que ésta fuera el detonante para la construcción de la Torre? Tiene sentido, no?
Pensemos: en una guerra hay muchos muertos y, si hubieron Pokemon implicados en las batallas, no es descabellado pensar que muchos cayeron en combate. Así pues, la Torre Pokemon debió ser construida después de la Gran Guerra con una doble función: servir de lugar de reposo para las "almas" de los caídos, y como monumento que recuerde a todo el mundo la barbarie vivida por aquel entonces.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario