viernes, 3 de abril de 2015

Religión y videojuegos: la necesidad de la divinidad

Podríamos decir que los videojuegos intentan emular el mundo real. Para ello, los desarrolladores se inspiran en todas las culturas que pueblan nuestro mundo. Estas culturas tienen diferencias entre si como la comida que se consume, la lengua, las costumbres, etc. Pero si en algo radican todas y cada una de estas culturas es en la creencia en lo divino, en que existe algo superior y poderoso que creó el mundo tal y como lo conocemos. Algunos creen que solo existe una divinidad. Ejemplo de ello son los Cristianos y los Musulmanes. Otros creen en un conjunto de dioses. Como ejemplo de ello tenemos la religión Indú o la desaparecida religión Nórdica.
Nutriéndose de estas y muchas otras creencias, el mundo de los videojuegos ha creado un vasto amalgama de lores y religiones. En este post, hablaré y comentaré unas cuantas de estas religiones, ya que si no, este post no tendría fin. 
La primera religión a comentar es la religión grecorromana, que existió realmente. Una creencia que defendía que el mundo fue creado por una serie de Titanes que fueron vencidos por Zeus y los dioses del Olimpo. Según esta, Zeus y los otros dioses vivirían en lo alto del Monte Olimpo, la montaña más alta de la península de Grecia (Sí. Grecia es una península. Mirad un mapamundi) y desde allí controlarían la vida de los mortales. El juego por antonomasia que trata esta creencia es la saga God Of War, en la que controlamos a Kratos, un guerrero espartano decidido a acabar con todos los dioses del Olimpo. Remarcable de esta creencia era su extensa variedad de criaturas y espíritus que la componían. De esta, surgieron criaturas como minotauros( mitad hombre mitad toro) o las sirenas ( que erróneamente se piensa que son seres mitad pez mitad mujer. Realmente eran seres mitad pájaro mitad mujer).
Cambiamos de juego y de creencia. De las creencias inventadas para un videojuego, la más destacable para mi, es la creencia en las tres diosas de oro, de The Legend of Zelda. Ya comenté en dos post anteriores lo referente a esta "religión" (mirar 'la diosa Hylia: una diosa menor' e 'Historias de Hyrule I?). Esta creencia es rica en cuanto a lo épico de su propia historia, en la confianza de las diosas de confiar su poder a las criaturas que habían creado. Unas diosas cercanas, más humanas que muchos de los dioses en los que se cree en la actualidad. 
Bueno, opiniones personales a parte, la última religión presente en un videojuego que quiero comentar, es la religión Cristiana. Como es sabido, es una de las creencias más extendidas por toda la Tierra, por lo que voy a intentar ser lo más cuidadoso posible a la hora de hablar sobre ella. 
De las pocas religiones monoteístas que existen, la religión Cristiana surgió tras la muerte de su impulsor: Jesús de Nazaret, al que sus seguidores consideran el hijo de Dios. Puedo suponer que todos, o casi todos mis lectores, conocerán en profundidad lo que propugna esta creencia. Varios videojuegos tratan esta religión. Pero los más famosos son, en concreto, los siguientes: Dante's Inferno, la saga Castlevania, y la saga Assassin's Creed. Los tres giran en torno a la religión Cristiana. Algunos presentándola como la salvación, en el caso de Dante's Inferno y la saga Castlevania, y otros poniéndola en duda, como la saga Assassin's Creed. 
No seré yo quien pretenda haceros creer si es cierto lo que propugna o no. Yo me declaro Ateo, lo que no quiere decir que no respete a quien crea en una religión o en otra. Quedando claro esto, me voy despidiendo. Hasta la próxima. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario